IU llevó ayer a Pleno cuatro propuestas que fueron aprobadas.
La primera que se debatió fue la petición al gobierno de Cospedal para que retire la reforma electoral y abra un proceso de diálogo con la fuerzas políticas, sociales, sindicales, expertos en la materia y personas a título individual, para buscar el consenso en un asunto tan importante para nuestro sistema democrático. Recordamos que Cospedal subió los diputados al principio de la legislatura porque "más diputados es más democracia" y ahora, con la nueva ley electoral, los reduce de 53 a 33, con el argumento de reducir costes, argumento peligroso porque da a entender que la democracia sale cara, y argumento demagógico, ya que las Cortes nos cuestan 8 millones de euros y los políticos a dedo 60 millones de euros. La propuesta fue apoyada por el PSOE y votada en contra por el PP, que alegó que el clamor de la calle pide menos políticos, a lo que nuestra portavoz respondió que la calle pide menos liberados "por el morro", pide políticos más eficaces, pide menos chorizos y menos corruptos, pero pide y necesita personas que solucionen los problemas de la gente.
La segunda propuesta fue la petición al gobierno central para se implique y defienda el servicio público de Correos. En estos momentos, la patronal del sector ha interpuesto demanda a la Comisión Europea contra Correos. Están en peligro 55.000 puestos de trabajo además de un servicio público que garantiza la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades. Esta propuesta fue apoyada por todos los grupos.
La tercera propuesta consistió en una petición a la Junta de Comunidades para que tome medidas en el conflicto que surge en nuestra comarca al desaparecer una línea de autobuses, una de las más importantes para nuestra localidad, pues nos conecta con Tomelloso y Manzanares, puntos de referencia para la atención sanitaria por sus hospitales, o para educación, por sus centros escolares. El servicio público de transporte permite a aquellas personas que tienen menos recursos poder moverse libremente por el territorio, derecho constitucional que se ve afectado por este recorte que, aunque lo realiza la empresa, está obligada por el recorte que ha realizado el Ministerio de Fomento en los recursos destinados a estos fines. Para luchar contra este recorte y defender los intereses de nuestra comarca se ha creado una plataforma a instancias de CCOO y que apoya IU, además de otras fuerzas políticas y nuestro Ayuntamiento. La propuesta también fue apoyada por unanimidad.
Por último, en el punto de urgencias, IU presentó una propuesta de solidaridad con Gaza, contra los bombardeos indiscriminados que están asesinando a víctimas inocentes, muchos niños entre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario