viernes, 11 de diciembre de 2015

La reducción del IRPF que promete Rajoy es electoralista y beneficia a los salarios altos

Rajoy ha prometido eliminar el pago por IRFP a los trabajadores más allá de su jubilación y a los que encuentren un empleo por primera vez durante su primer año de trabajo. Aunque ha corregido inmediatamente en parte su propuesta para decir que “quien gane un sueldazo, pagará impuestos”, no ha aclarado qué considera un sueldazo.
- Se trata de una medida claramente electoralista: se dirige a buena parte de su potencial electorado (mayores de 65 años). Pero además es electoralista por irreal.
Si reduce la recaudación fiscal y quiere cumplir el déficit, alguien tendrá que pagar más impuestos.
- Por otra parte, solo beneficia a los salarios altos, puesto que los bajos ya no
tributan por IRPF. Esto es aún más evidente en el caso de quienes prolongan
voluntariamente su trabajo después de la edad de jubilación: o les van a quedar pensiones muy bajas y se ven obligados a hacerlo. Por lo tanto, en general, tienen salarios muy bajos, o tienen trabajos cómodos y muy bien retribuidos.
- Quien gane, unos 40.000 euros anuales netos, se ahorrará aproximadamente 12.000 euros, con la propuesta de Rajoy. Quien gane unos 12.000 euros anuales, no se ahorrará nada.
- El objetivo claro que persigue el PP es el de fomentar el retraso en la
jubilación de muchos trabajadores para evitar que aumente el gasto en pensiones contributivas del sistema público. Es inadmisible que en un país con casi 5 millones de parados se fomente la prolongación de la vida laboral de los trabajadores, pues ello impide la contratación de jóvenes y parados.
- Es una medida inútil, pues los trabajadores que quieran prolongar
voluntariamente su vida laboral lo hacen por otras razones distintas a los
impuestos que deban pagar. Esta medida provocaría innecesariamente una menor recaudación de impuestos y es profundamente injusta porque da más a quienes más tienen.
- Si se quiere ayudar a quienes se ven obligados a retrasar la fecha de jubilación por razones económicas y hablásemos de trabajadores que se planteasen prolongar su vida laboral por necesidad económica, la solución pasa por incrementar las pensiones cobradas, y nunca por animarlos a que continúen trabajando. Una persona con 65 años tiene ya derecho a descansar y a vivir la última etapa de su vida con dignidad.
- La reducción del IRPF a los nuevos trabajadores durante el primer año no sirve para crear empleo, sólo sirve para que el Estado recaude menos. Los
empleadores no contratan en función de lo que pagarán los nuevos trabajadores por IRPF, ni los parados van a encontrar más puestos de trabajo porque vayan a pagar luego menos impuestos.
- Las políticas fiscales no deben guiarse por la edad de los beneficiarios, sino por su renta, haciendo que paguen más quienes más tienen. Las políticas fiscales apenas tienen impacto sobre la creación de empleo, y en cambio sí mucha sobre la recaudación del sector público, necesaria para implementar políticas de inversión pública, que es la mejor forma de crear empleo. En el mismo sentido funcionan propuestas como la UP-IU sobre Trabajo garantizado con la cual se crearían un millón de empleos en actividades socialmente útiles en sólo un año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario