El Gobierno del Partido Popular se esconde en las cifras de paro para sacar 7.750 millones de euros de la “hucha” de la Seguridad Social. El Ejecutivo de Mariano Rajoy aprovecha que las cifras de desempleo en noviembre no han sido malas para disimular la salida de 7.750 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. El fondo de reserva tiene ya un 50% menos de recursos que cuando comenzó a gobernar el PP. La razón de fondo son las políticas de reformas y recortes del PP, que han obtenido como resultado que hoy haya 25.000 empleos menos en España que cuando Rajoy comenzó su legislatura. El paro ha descendido porque mucha gente se ha marchado fuera o ha desistido de buscar empleo, y los salarios han bajado; la calidad del empleo es ínfima: sólo un 5% de los nuevos contratos son indefinidos a tiempo completo.
La razón del aumento del déficit de la Seguridad Social es el paro, la disminución de los salarios y también las políticas de reducción de cotizaciones sociales que lleva adelante el Gobierno del PP. Ahora, su línea de trabajo se dirige a dejar sin recursos la caja de la Seguridad Social para facilitar el aumento de contratación de planes de pensiones privados que complementarían unas bajas pensiones públicas.
Izquierda Unida-Unidad Popular propone medidas concretas y eficaces para fortalecer el sistema público de pensiones.
Crear empleo.
Aumentar los salarios, especialmente el mínimo.
Superar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Que las cotizaciones sólo paguen las pensiones contributivas y no otros gastos de la Seguridad Social.
Aumentar progresivamente la cotización máxima.
Una mayor persecución del fraude laboral, porque hoy en día muchos empresarios pagan menos en cotizaciones sociales de lo que marcaría la ley
Eliminación o transformación de las medidas que ha aprobado el Gobierno que reducen el pago de cotizaciones sociales (como la tarifa plana de 500 euros, que ya ha dicho que extenderán en el tiempo).
Medidas todas ellas contempladas en el Plan de Emergencia Social, estudiadas y cuantificadas, que ofrecerían una salida social a la crisis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario