
Desde esta doble perspectiva han hablado las dos integrantes de IU que han recordado que frente a la “cleptocracia” se deben plantear medidas “ejemplarizantes” por parte de quien nos está gobernando. Unas medidas que asan por crear webs como la de Calatrava.com, para denunciar las obras y sobrecostes de los proyectos del arquitecto en la Comunidad Valenciana, o el Desconfidencial, para mostrar las claúsulas privadas en los contratos firmados en esa comunidad. La ciudadanía “tiene derecho a saber qué se ha estado haciendo”, ha dicho Esther López Barceló, quienrecordaba que “no hay mecanismos de control y acceso de la ciudadanía a la información” por lo que es necesario darle información, como “instrumento fundamental” para volver a “la soberanía del pueblo”.

“En Ciudad Real como en otros lugares y por falta de transparencia hay problemas de posible corrupción o posible malversación de fondos”, ha dicho Carmen Soánez, edil de IU en el Ayuntamiento, que consideraba importante la jornada porque se traen “casos importantes de corrupción”, como los de Valencia, y se recuerda la necesidad de que “con la transparencia se evitarían los casos de corrupción que se están sufriendo en todos los sitios”.
Entre estos casos se encuentra actualmente el de las ‘tarjetas black’ y su uso por todos los partidos políticos incluidos responsables de IU. De hecho, hoy desde Ciudad Real, a través de El País, se han lanzado voces críticas contra Miguel Reneses, número 2 de IU y diputado autonómico en la Asamblea de Madrid. Reneses negoció un acto de estabilidad con la caja, al que ayer el coordinador local de IU reclamaba su renuncia.

En esta situación, en la que Izquierda Unida abordaba la corrupción en el Antiguo Casino con la mirada puesta en las ‘tarjetas black’ y que también ha salpicado al partido, Esther López Barceló, como integrante de la Ejecutiva ha comentado que está habiendo una Comisión de Investigación tras la que la Ejecutiva Federal tendrá que “posicionarse sobre sus conclusiones”. López Barceló ha comentado que en Izquierda Unida en esta lucha contra la corrupción se está planteando un debate interno sobre unas responsabilidad que aún ningún partido ha llega. Se trata de la responsabilidad política, la que tiene que ver con “aquellos que ampraron actuaciones” corruptas.
“Otras organizaciones políticas están expulsando fácilmente a los saqueadores de Caja Madrid porque seguían estando entre sus filas en IU no tenemos ese problema porque afortunadamente” los integrantes de IU que había en Caja Madrid ya no están en la formación. “La diferencia radica en que IU no se queda solo en quien están fuera,quienes han robado el dinero de los ciudadanos y ciudadanas, sino que nosotros buscamos la depuración de responsabilidades políticas”.
Así, entre la transparencia surgen nuevos debates como que no solo hay que expulsar “a los ladrones” sino también a aquellos que “permitieron que se pudieran amparar ese tipo de actuaciones”.
Una reflexión a la que se suma el papel de los medios de comunicación como generadores de información, en este caso Eldiario.es y su correo sobre las tarjetas opacas, publicado el asado año y a raíz del cual se ha iniciado la investigación.
Noticia de "El crisol de Ciudad Real"
No hay comentarios:
Publicar un comentario