Para Daniel Martínez, Coordinador regional de IU, “se trata de un paso adelante importante de cara a la preparación con garantías de la huelga general convocada para el día 29 de septiembre”
Izquierda Unida de Castilla-La Mancha ha participado de forma muy activa y con una amplia delegación de afiliados, simpatizantes y responsables políticos en la manifestación sindical que esta misma mañana ha recorrido las calles de la capital regional. Se trata de las primeras movilizaciones sindicales tendentes a preparar con éxito y garantías la jornada de huelga general convocada para el 29 de septiembre a nivel nacional.
El coordinador de IU calificó la reforma laboral que se pretende sacar adelante, como “un atentado sin precedentes contra los derechos de los trabajadores” y se comprometió a "colaborar activamente para conseguir que el 29 de septiembre sea todo un éxito en beneficio de la mayoría social del país".
Desde IU consideran que es acertada y necesaria la convocatoria de una gran movilización para frenar el intento del Gobierno, inspirado en las medidas reclamadas por los bancos, la derecha política y los mercados financieros internacionales, de imponer medidas contrarias a los intereses de la mayoría de la población y que recortan derechos y que agravan de forma sustancial la situación de los trabajadores y ponen en jaque los pilares del Estado del Bienestar.
Por último han querido recalcar su rechazo a una reforma laboral que suponga facilitar y abaratar el despido, incrementar la temporalidad, y dar más poder a los empresarios en contra de los trabajadores.
El coordinador de IU calificó la reforma laboral que se pretende sacar adelante, como “un atentado sin precedentes contra los derechos de los trabajadores” y se comprometió a "colaborar activamente para conseguir que el 29 de septiembre sea todo un éxito en beneficio de la mayoría social del país".
Desde IU consideran que es acertada y necesaria la convocatoria de una gran movilización para frenar el intento del Gobierno, inspirado en las medidas reclamadas por los bancos, la derecha política y los mercados financieros internacionales, de imponer medidas contrarias a los intereses de la mayoría de la población y que recortan derechos y que agravan de forma sustancial la situación de los trabajadores y ponen en jaque los pilares del Estado del Bienestar.
Por último han querido recalcar su rechazo a una reforma laboral que suponga facilitar y abaratar el despido, incrementar la temporalidad, y dar más poder a los empresarios en contra de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario