IU apoya la campaña contra los transgénicos y llama a la participación en la manifestación del sábado 17 en Madrid. En Argamasilla de Alba, el grupo municipal presentó una moción en el Ayuntamiento para declarar el municipio libre de transgénicos. La moción fue aprobada por unanimidad de la Corporacion, aunque sin incluir la declaración expresa de zona libre de transgénicos, como el inicio para la concienciación en nuestra localidad del problema que suponen los transgénicos. (Ver moción completa)
Por su parte, el Coordinador regional de IU, Daniel Martínez, ha expresado el apoyo y respaldo de su organización a la campaña que durante esta semana están desarrollando diferentes colectivos (Greenpeace, COAG, Ecologistas en Acción o Tierrallana de Albacete) para “denunciar la amenaza que suponen para nuestra salud los cultivos transgénicos y que deterioran el medio ambiente, contaminan otros cultivos y destruyen la agricultura tradicional y familiar que trae como consecuencia extender la pandemia del hambre por los países más pobres y dependientes de este sector económico primario”.
Martínez ha trasladado un llamamiento a los castellanomanchegos para que participen en la manifestación que tendrá lugar el próximo sábado 17 de abril en Madrid a partir de las 11 de la mañana delante del Ministerio de Asuntos Exteriores y que será el colofón a esta semana de lucha “por una agricultura y una alimentación libres de transgénicos”
Los productos transgénicos, o mejor dicho, organismos modificados genéticamente (O.M.G.) son la última expresión de lo que a mediados del siglo pasado se denominó La revolución verde, cuyo fin principal era el aumento en la obtención de productos agrícolas mediante la aplicación de técnicas industriales: gran utilización de maquinaria y, por tanto, de energía (combustibles fósiles sobre todo), aumento en el aporte hídrico mediante la generalización del regadío, y fundamentalmente, la aplicación masiva de un arsenal químico en forma de biocidas y fertilizantes de síntesis.
“Según los datos que manejamos en IU, España sigue siendo el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. En 2009, España cultivó más de 76.000 hectáreas de maíz transgénico, y albergó la mitad de los ensayos experimentales al aire libre con estos peligrosos cultivos. ”, comentó Daniel Martínez. Nuestro país se ha situado a la cabeza de Europa en el cultivo y la investigación de nuevas variedades de plantas transgénicas, presionando incluso a las instituciones de la Unión Europea para que levante el veto a dichos productos, cuyo cultivo está expresamente prohibido en la mayoría de las demás naciones.
Por lo que respecta a Castilla La Mancha las estimaciones que hacen las organizaciones convocantes de esta campaña contra los transgénicos, “pues no hay datos ni registros oficiales, en contra de lo marcado por la legislación”, ha denunciado el dirigente de IU, es la tercera de España, en la superficie que destina al cultivo de variedades de plantas transgénicas, maíz fundamentalmente y alberga tres centros de investigación en nuevas variedades: Porzuna (Ciudad Real), Malpica del Tajo (Toledo) y Las Tiesas, en Albacete.
Martínez informó que va a plantear en la próxima Ejecutiva regional de IU el lanzar una campaña, a través de mociones en los Ayuntamientos, “para solicitar que adopten la declaración de municipios libres de transgénicos y que sea aplique en la práctica y no como ocurrió en Albacete capital donde a pesar de haber apoyado esta declaración se permite que en su término municipal y con fondos públicos el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), dependiente de la Diputación provincial, se mantiene la actividad investigadora de productos transgénicos y en proyectos de desarrollo de nuevas variedades de maíz y otras variedades modificadas genéticamente”, dijo finalmente el Coordinador regional de IU.
Por su parte, el Coordinador regional de IU, Daniel Martínez, ha expresado el apoyo y respaldo de su organización a la campaña que durante esta semana están desarrollando diferentes colectivos (Greenpeace, COAG, Ecologistas en Acción o Tierrallana de Albacete) para “denunciar la amenaza que suponen para nuestra salud los cultivos transgénicos y que deterioran el medio ambiente, contaminan otros cultivos y destruyen la agricultura tradicional y familiar que trae como consecuencia extender la pandemia del hambre por los países más pobres y dependientes de este sector económico primario”.
Martínez ha trasladado un llamamiento a los castellanomanchegos para que participen en la manifestación que tendrá lugar el próximo sábado 17 de abril en Madrid a partir de las 11 de la mañana delante del Ministerio de Asuntos Exteriores y que será el colofón a esta semana de lucha “por una agricultura y una alimentación libres de transgénicos”
Los productos transgénicos, o mejor dicho, organismos modificados genéticamente (O.M.G.) son la última expresión de lo que a mediados del siglo pasado se denominó La revolución verde, cuyo fin principal era el aumento en la obtención de productos agrícolas mediante la aplicación de técnicas industriales: gran utilización de maquinaria y, por tanto, de energía (combustibles fósiles sobre todo), aumento en el aporte hídrico mediante la generalización del regadío, y fundamentalmente, la aplicación masiva de un arsenal químico en forma de biocidas y fertilizantes de síntesis.
“Según los datos que manejamos en IU, España sigue siendo el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. En 2009, España cultivó más de 76.000 hectáreas de maíz transgénico, y albergó la mitad de los ensayos experimentales al aire libre con estos peligrosos cultivos. ”, comentó Daniel Martínez. Nuestro país se ha situado a la cabeza de Europa en el cultivo y la investigación de nuevas variedades de plantas transgénicas, presionando incluso a las instituciones de la Unión Europea para que levante el veto a dichos productos, cuyo cultivo está expresamente prohibido en la mayoría de las demás naciones.
Por lo que respecta a Castilla La Mancha las estimaciones que hacen las organizaciones convocantes de esta campaña contra los transgénicos, “pues no hay datos ni registros oficiales, en contra de lo marcado por la legislación”, ha denunciado el dirigente de IU, es la tercera de España, en la superficie que destina al cultivo de variedades de plantas transgénicas, maíz fundamentalmente y alberga tres centros de investigación en nuevas variedades: Porzuna (Ciudad Real), Malpica del Tajo (Toledo) y Las Tiesas, en Albacete.
Martínez informó que va a plantear en la próxima Ejecutiva regional de IU el lanzar una campaña, a través de mociones en los Ayuntamientos, “para solicitar que adopten la declaración de municipios libres de transgénicos y que sea aplique en la práctica y no como ocurrió en Albacete capital donde a pesar de haber apoyado esta declaración se permite que en su término municipal y con fondos públicos el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), dependiente de la Diputación provincial, se mantiene la actividad investigadora de productos transgénicos y en proyectos de desarrollo de nuevas variedades de maíz y otras variedades modificadas genéticamente”, dijo finalmente el Coordinador regional de IU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario