El Pleno celebrado el pasado 9 de diciembre evidenció una vez más la actitud y las prioridades del Alcalde Pedro Ángel Jiménez Carretón.
En el primer punto del orden del día, el Alcalde tuvo que suspender la sesión al haberse convocado de manera irregular, no cumpliendo con los plazos marcados por la ley, de manera que los acuerdos que se tomaran serían nulos. No obstante, la primera reacción fue de intentar mantener la sesión tal y como estaba, a pesar de ser apercibido de su irregularidad, coaccionando a los grupos de la oposición ante posibles impugnaciones. Inmediatamente, se solventó, tras consulta y propuesta por parte de secretaría, convocando una nueva sesión extraordinaria urgente.
Tras esta nueva convocatoria, se procedió al debate para aprobar un suplemento de crédito, consistente en incrementar las partidas de dietas de órganos municipales, energía eléctrica de varios edificios municipales, reparaciones de vehículos y ayudas sociales. Desde nuestro Grupo Municipal se ha apoyado siempre la partida de ayudas sociales, proponiendo incluso en varias ocasiones su incremento. Sin embargo, IU no podía apoyar la subida de dietas para concejales. En el Pleno correspondiente, IU ya se opuso a esta subida, pues suponía un aumento de las dietas por asistencia a comisiones demasiado elevadas teniendo en cuenta la situación que atraviesa nuestra sociedad: paro, no poder pagar la hipoteca, etc. etc. Por ejemplo, por asistir a un pleno se pasó de 42 a 80 euros, o por asistir a la Junta de Gobierno, donde solo están los concejales del PSOE y se reúne semanalmente, de 38 a 70€.
También se debatió el techo de gasto. Entre las medidas del gobierno Rajoy se incluye el llamado techo de gasto, que condiciona y limita las posibilidades de maniobra de un Ayuntamiento, dificultando la respuesta que nuestra ciudadanía requiere para atender, a veces, necesidades básicas. Por este motivo, IU se opone a esta medida, que supone una vez más que los más débiles de nuestra sociedad paguen las consecuencias de una crisis-estafa que crearon otros para su enriquecimiento. Esta medida es, además, mucho más injusta después de la amnistía fiscal que hicieron para los más ricos.
Por último, se debatieron los presupuestos para 2016. IU presentó una enmienda de devolución, para que el Alcalde retirara el punto y volviera a las comisiones para poder ser negociado más detenidamente, ya que había sido presentado y debatido en una sola semana.
Para el Grupo Municipal de IU, el Presupuesto presentado por el Alcalde adolecía de varios puntos negros que necesitaban de su revisión:
-Las subvenciones de otras entidades no se habían consolidado, ya que la Junta aún no tenía presupuesto, hecho necesario y obligado por ley.
-Otro año más se ha incumplido el acuerdo del Pleno de poner en marcha unos presupuestos participativos, acuerdo de fecha 31 de octubre de 2012 a propuesta de IU, que un año más queda en papel mojado.
-Aumento desorbitado de la partida de salarios del equipo de gobierno (de los 30.738,31+10.185,36 de Seguridad Social a los 72.088+22.922,16). Desde IU no nos oponemos a una subida moderada del salario, pero sí a esta cifra tan desproporcionada.
-Disminución de la partida de empleo: de los 412.000 más seguridad social del año 2015 a los 202.500 más seguridad social. Es decir, con un número de personas en paro rondando las 1.000 personas en el año 2015 y un presupuesto de cuatro millones y medio de euros se invirtieron 412.000 €, y con el mismo número de personas en paro y un presupuesto para 2016 de medio millón de euros (500.000€ más) se invierten 202.000 (168.000€ menos).
-Las ayudas sociales disminuyen en 10.000€, cuando en ese mismo pleno hubo que suplementar la partida de ayudas sociales porque con 25.000€ no había sido suficiente.
-Se pretende abordar la política contra la Violencia de Género con 3.000€ para gastos del Centro de la Mujer y 500€ para cursos, una cantidad con la que no se podrá poner en marcha ninguna política efectiva contra esta lacra social.
-El presupuesto aumenta pero las Asociaciones no recuperan lo perdido con el plan de ajuste de 2012, en el que sufrieron importantes recortes, algunas del 40%. Al contrario, algunas vuelven a ser recortadas como Apayma o el Club Cervantes, y el AMPA Gran Prior vuelve a sufragar el banco de libros.
Solo con estos datos, IU no podía apoyar el presupuesto, pero quería dar una oportunidad a la búsqueda de acuerdos y por ese motivo propuso la retirada y vuelta a la negociación. Sin embargo, el Alcalde respondió faltando el respeto al Concejal de IU, Ángel Rodríguez, diciendo que si hubiera enviado a alguien con solvencia tal se vez se podría haber negociado, momento en el que IU abandonó el Pleno y no participó en la votación. Tal vez al Alcalde realmente le dio igual, pues con su mayoría absoluta no necesita llegar a acuerdos con nadie, aunque esa actitud dice mucho del espíritu "democrático" de este Alcalde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario