El coordinador federal de Izquierda Unida recibe a 'Público' en el Congreso a escasas horas de la manifestación a favor del referéndum y con los resultados de las europeas aún calientes.
Izquierda Unida ha vuelto a demostrar en los últimos días que sus principios fundamentales no se tocan por muy mal dadas que vengan. El republicanismo está en su esencia y por eso se ha desmarcado desde el primer momento en el que se conoció la abdicación del rey, reclamando lo que considera un derecho democrático básico: que los ciudadanos decidan. Volcados en las movilizaciones a favor del referéndum sobre el modelo de Estado y con los resultados de las elecciones europeas aún calientes, Cayo Lara (Argamasilla de Alba, Ciudad Real, 1952) recibió ayer a Público en su despacho del Congreso de los Diputados.
El coordinador federal de IU no cree que las europeas fueran malas para su organización y si ha habido errores, tampoco tiene problemas en reconocerlos. Analiza los datos de Madrid con cautela ─ La Izquierda Plural acabó como quinta fuerza─, pero señalando algunos de los factores que han podido haber influido: determinado posicionamiento de personas en la federación madrileña que miraron con recelo al 15-M y, sobre todo, la presencia de Moral Santín en Bankia. El exconsejero de Rato “no es un compañero” para Lara, que mantiene que todo el que la haga, la pagará en IU.
Tampoco se esconde para hablar de Podemos. Les da la bienvenida “porque suman a la izquierda”, pero no vende fácil una posible alianza. No le gusta el término casta para “meter a todos en el mismo saco”, no acepta “la crítica frontal contra los sindicatos” y recuerda que el acuerdo con el PSOE en Andalucía fue “decidido democráticamente” por la militancia andaluza. Reconoce el mérito de la campaña de los de Pablo Iglesias, aunque él se siente orgulloso de IU y no cree que haya habido ningún trasvase de votos porque aunque los programas sean parecidos, el discurso no va dirigido a la misma gente.
Ver entrevista completa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario