

El pasado domingo IU celebró un acto público en La Solana que contó con la presencia del Coordinador Federal de IU, Cayo Lara.
En el acto también intervino el Coordinador Provincial, Miguel Ramírez, el cual destacó que la situación de Castilla-La Mancha no puede ser más caótica, y se preguntaba si Barreda es "el mejor presidente para nuestra comunidad", teniendo en cuenta que ha fracasado y no se ha aprobado el estatuto de autonomía, que no hay fecha para el fin del trasvase Tajo-Segura, que las cifras del paro han aumentado de nuevo y que no se ha reformado la ley electoral.
Por su parte, Cayo Lara señaló que el panorama a nivel nacional es desolador, en cuanto que ni el gobierno ni la oposición del PP tienen alternativas serias para salir de la crisis. Lara señaló que "la no intervención del gobierno en la economía ha permitido que aumentara el precio de la vivienda y ha propiciado la crisis que estamos sufriendo". La venta de las empresas públicas que se hizo en su momento está mostrando sus consecuencias y ahora "el gobierno no tiene músculo -dijo Lara- para abordar la crisis". Mientras los bancos están obteniendo "beneficios escandolosos". Cayo Lara destacó también la campaña para salir de la crisis entre todos, y comentó que "tienen que aportar más los que más tienen, que algunos grandes empresarios y banqueros tienen sueldos de más de 50.000 euros al mes, mientras el 63% no llega al salario de 1000 euros"; además, añadió Lara, "se incumple el artículo 41 de la Constitución", en cuanto que el 20% de las personas paradas no reciben ninguna prestación por parte del Estado.
Cayo Lara criticó muy duramente las medidas del gobierno y del PP, que no es otra que "más leña al mono", pues la reforma laboral propuesta para convertir el despido en libre y totalmente gratuito solo consigue enfrentar a "los trabajadores viejos con los jóvenes y solo beneficia a los empresarios". En cuanto a la reforma de las pensiones, Lara señaló que "no es cierto que las pensiones estén en riesgo" y que es necesario tomar medidas para que los ingresos a la Seguridad Social no estén en peligro, como son el control de la economía sumergida o una reforma fiscal progresiva, "donde paguen más los que más tienen". "Pero al gobierno le tiemblan las piernas".
Lara presentó como alternativas para solucionar todos estos problemas las 100 medidas que IU ha elaborado. Así comentó la necesidad de crear comisiones anticrisis en todos los Ayuntamientos, para estudiar cada situación de manera global y decidida; un plan de empleo y formación de 6 meses para mejorar la formación como medida para aumentar las posibilidades de acceso al mercado de trabajo, cobrar un sueldo y después el subsidio; un plan de rehabilitación de vivienda, donde el gobierno subvencione el 25% de las reformas y se reactive el mercado de la construcción; créditos para las PYMES mediante una banca pública que garantice que lleguen esos créditos; la fijación de un salario máximo, etc.
Lara conclyó su intervención haciendo un llamamiento a la movilización, "el camino es duro, pero no hay que perder la esperanza".
El problema que tenemos en España por culpa de la crisis a la que nos han llevado los especuladores de la banca es la falta de liquidez financiera, o sea, no hay crédito ni para empresas que cierran y producen paro, ni para particulares que puedan activar el consumo y con ello mantener empresas. Y como consecuencia de todo ello, el estado deja de ingresar y aumenta tanto la deuda como el déficit público.
ResponderEliminarLa única forma de reactivar la economía es inyectando dinero y aquí en España tenemos y mucho. En billetes de 500 euros andan OCULTOS al ojo de hacienda millones de euros que se ganaron en época de bonanza y que hoy en día servirían para reflotar nuestra economía. Yo propongo que se retiren del mercado esos billetes y que se dé un mes o dos de plazo para que ese dinero salga a la luz antes de hacerlo.Para evitar miedos innecesarios y por estar en unas circunstancias tán difíciles, entiendo que se trate a estos defraudadores con benevolencia a fin de normalizar cuanto antes su situación y pensar tán sólo en lo que es mejor para el país.