Aunque no ha sido noticia de titular, estos días el Congreso de los Diputados ha estudiado la posibilidad de reformar la Ley Electoral, no solo por la iniciativa de IU y UPD, sino también por un dictamen del Consejo de Estado que decía que de continuar así, se puede producir una deformación de la soberanía nacional, ya que hay un déficit de proporcionalidad en cuanto al número de votos obtenidos por los distintos partidos, de tal forma que a IU le cuesta cada diputado 465.000 votos, mientras el PSOE o el PP están por cada 65.000 votos.
Bien ante la evidente injusticia democrática, es necesario acometer esta reforma, pero hete ahí que PSOE y PP han pactado que no haya reforma alguna, y que se estudie la figura del “Diputado suplente”, es decir, el diputado que sustituye a otro que no puede acudir por situación de enfermedad u otra causa justificada, y pueda ejercer su labor a la hora de las votaciones.
Parece mentira que en la era de las nuevas tecnologías, en que las videoconferencias y otras formas de comunicación a distancia son sencillas y económicas, se tenga que recurrir al “suplente” para que vote lo que el titular mande. Fíjense en que en esta propuesta se encierra la singularidad de nuestro sistema electoral, vayamos por partes.
Se alega que nuestro sistema se basa en la circunscripción provincial y que el acta corresponde al diputado, no al partido. Sin embargo, aquí cuando se habla de un suplente qué entendemos; que hará lo que diga el partido, por lo que en realidad es una cuestión de cuotas de partidos, es decir se referencia a circunscripción provincial pero se actúa como circunscripción única, gracias a la cual tanto el PSOE como el PP tienen una sobrerrepresentación parlamentaria y lo que ello significa, recursos públicos y humanos, influencia política, cargos en el Poder Judicial, en Cajas de Ahorros, etc…
Estudios con diversos métodos de asignación electoral, reflejan que a IU le falta entre 10 y 12 diputados, para adecuar el número de votos recibidos a la proporcionalidad del parlamento, ¿pero quién tiene esos diputados que le faltan a IU?, búsquenlos entre los del PSOE y PP, que se reparten los diputados que le faltan no solo a IU, sino también a UPD.
Como pueden comprobar, existe una intencionalidad manifiesta para que esta injusticia no se resuelva, y es que si se acometiera esa reforma, muy posiblemente el bipartidismo a martillazos que sufrimos sería corregido de inmediato ante la expectativa de esa nueva asignación de votos y escaños, desmontando las falacias del voto útil y enriqueciendo el panorama político nacional.
En el día de ayer, el Congreso aprobó finalmente la subida del IVA en julio, gracias a que el Gobierno recibió el apoyo de Coalición Canaria y el PNV, ambos representantes de territorios con una diferenciación fiscal del resto del Estado, unos por su insularidad y otros por su status singular con Hacienda propia. En el debate de los presupuestos del 2.010, tanto CC como PNV votaron a favor diciendo que aunque no eran unos buenos presupuestos, al menos beneficiaban a sus territorios, es decir, el chalaneo con pólvora del rey.
En el día de ayer, el Congreso aprobó finalmente la subida del IVA en julio, gracias a que el Gobierno recibió el apoyo de Coalición Canaria y el PNV, ambos representantes de territorios con una diferenciación fiscal del resto del Estado, unos por su insularidad y otros por su status singular con Hacienda propia. En el debate de los presupuestos del 2.010, tanto CC como PNV votaron a favor diciendo que aunque no eran unos buenos presupuestos, al menos beneficiaban a sus territorios, es decir, el chalaneo con pólvora del rey.
Es curioso que el desencuentro entre PSOE y PP en determinados asuntos, se convierta en acuerdo inquebrantable cuando se trata de apuntalar su “influencia” en los aparatos e instituciones del Estado, como el impresentable Pacto por la Justicia, que tiene bloqueado la renovación de importantes poderes del Estado, y ahora su negativa a la reforma de la Ley Electoral, que les permite mantener ese dominio político, pero también mediático.
Si a eso le añadimos los escándalos de unos y otros en torno a su financiación; Filosa, Gurtell, Caso Casinos, etc…, nos daremos cuenta de que nuestra democracia está en estado comatoso, con un cáncer de corrupción casi en metástasis, y lo peor, es que quien sale verdaderamente perjudicado de todo esto no son los partidos minoritarios como IU, sino la ciudadanía en general a la que se le condena a una democracia de escasa calidad, y a sus consecuencias en todos los aspectos, por ejemplo, todas las medidas para salir de la crisis se hacen en contra de los intereses generales, de los trabajadores, de los parados, de los jóvenes, y a favor de la Banca y la Patronal, precisamente los que nos han traído la crisis y se están beneficiando de ella.
Si a eso le añadimos los escándalos de unos y otros en torno a su financiación; Filosa, Gurtell, Caso Casinos, etc…, nos daremos cuenta de que nuestra democracia está en estado comatoso, con un cáncer de corrupción casi en metástasis, y lo peor, es que quien sale verdaderamente perjudicado de todo esto no son los partidos minoritarios como IU, sino la ciudadanía en general a la que se le condena a una democracia de escasa calidad, y a sus consecuencias en todos los aspectos, por ejemplo, todas las medidas para salir de la crisis se hacen en contra de los intereses generales, de los trabajadores, de los parados, de los jóvenes, y a favor de la Banca y la Patronal, precisamente los que nos han traído la crisis y se están beneficiando de ella.
Les toca hablar a la ciudadanía, si se resignan a mantener en el poder a quienes ellos mismos detestan, como dicen las encuestas del CIS, los políticos el tercer problema del país, por delante del terrorismo de ETA y la inseguridad ciudadana, o empiezan a reconocer a quienes no han dejado un solo momento de estar a su lado. Ya no valen escusas.
Fdo. Miguel Ramírez Muñoz
Coordinador Provincial de IU de Ciudad Real
Coordinador Provincial de IU de Ciudad Real
No hay comentarios:
Publicar un comentario