jueves, 21 de enero de 2010

El Consejo Político sienta las bases para transformar IU e impulsa la refundación y la alternativa económica al Gobierno


Cayo Lara destaca ante el máximo órgano de dirección entre asambleas que existe un “clima positivo interno” para “abordar el fortalecimiento electoral necesario”

Izquierda Unida sigue dando pasos para avanzar en su proceso de Refundación y para fijar de forma clara como prioridades para el futuro la presentación de “alternativas económicas contra la crisis” y la “transformación” de esta formación en “un proyecto ilusionante, que posibilite un fortalecimiento electoral” que aglutine al mayor número posible de sectores de izquierdas, en palabras del coordinador federal Cayo Lara.

El Consejo Político Federal celebrado el sábado avanzó en estos y otros temas con la aprobación por 94 votos a favor, 8 en contra y 15 abstenciones del Informe Político presentado por Lara. En sus dos intervenciones, el máximo dirigente de IU señaló entre los objetivos fundamentales la presentación de una alternativa a la Ley de Economía Sostenible del Gobierno y fijar las bases para afianzar la Refundación de la formación que dirige.

Antes de entrar en materia, Cayo Lara quiso dedicar sus primeras palabras a los afectados por el terremoto de Haití. “Hoy toca con Haití toda la solidaridad”, dijo, y reclamó luego al Gobierno que lleve a cabo todos los esfuerzos para atender a las graves necesidades de la población y evitar que aumente una tragedia que ya de por sí alcanza una de dimensión pocas veces conocida.

Hizo también alusión a la valoración hecha sobre esta tragedia por el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, del que opinó que con sus palabras “desnuda el auténtico rostro más reaccionario de la jerarquía católica”, que choca con la visión mayoritaria de los fieles católicos.

Ya en relación a temas internos, la transformación de IU señalada busca posicionarla como un “movimiento político y social alternativo que reagrupe desde la socialdemocracia consecuente hasta la izquierda antisistema”, con el objetivo de alcanzar “el fortalecimiento electoral necesario”.

En este sentido, junto al Informe Político el Consejo dio el visto bueno al trabajo para avanzar en este proceso presentado por el secretario de la Refundación y Relaciones Políticas y Sociales, Enrique Santiago, por 73 votos a favor, 35 abstenciones y ningún voto en contra.

Con anterioridad, Lara había destacado “el clima positivo en lo interno” existente en la organización, que ha permitido “una actividad colegiada y un discurso que parece bien aceptado”, además de hacer un llamamiento para resolver los “conflictos del pasado que pueden lastrar el futuro”. Todo ello va dirigido a concretar y hacer posible “el cambio de fondo por la izquierda, junto a una apuesta antineoliberal, federal, republicana, ecológica y solidaria”.

Una tercera votación relativa precisamente a sentar las bases para la resolución de estos conflictos que se mantienen en algunas federaciones también fue aprobada con el respaldo de 77 miembros del Consejo, 3 en contra y 32 abstenciones.

Cayo Lara reclamó a los miembros del Consejo Político avanzar en el trabajo colectivo, poner la organización al máximo rendimiento y “patearse todas y cada una de las asambleas” en los próximos tres meses para llevar la esperanza a la gente ante la crisis y explicar la Refundación.

La alternativa a la Ley de Economía Sostenible fue también objeto de análisis por su parte. Valoró su contenido como una “constelación de medidas sin objetivos claros”, que no consiguen apostar por el empleo y van encaminadas a la desregulación del mercado y de los servicios, lo que puede suponer “la privatización del Estado”.

El coordinador federal defendió la elaboración de un texto alternativo que luche por el pleno empleo “desde la defensa de lo público, de entrar desde el Estado en la economía y evitar una reforma laboral” que quite derechos a los trabajadores.

Consideró más necesaria “una reforma empresarial, que una reforma laboral”, empezando por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, “al primero que hay que reformar”, dijo irónico.

El texto del informe señala que “la persistencia de la crisis económica, su agravamiento y su larga duración son los factores más significativos del periodo político” y añade que “en el mejor de los casos, las consecuencias humanas, sociales y políticas de cifras de paro estancadas durante ocho o diez años por encima de los tres millones de parados no pueden ser aceptadas”.

Por todo ello, IU busca pasar “a la ofensiva en la lucha por cambios progresistas y favorables a los trabajadores en el esquema de relaciones laborales de un nuevo modelo productivo”

Sobre las Cajas de Ahorros, Lara valoró que estamos inmersos en una ofensiva sin precedentes por parte del gran capital financiero para conseguir su privatización, a la que se ha opuesto.

Citó como otra de las claves de la propuesta alternativa de IU “liquidar la corrupción”, para lo que recordó que Izquierda Unida ya ha presentado 48 medidas específicas en el Congreso. En este ámbito, y dentro de las que denominó como ‘contra cumbres’ durante el periodo de Presidencia española de la UE, señaló la ‘Marcha contra la corrupción’ que tendrá lugar los próximos 30 y 31 de enero desde Seseña a Madrid, para apoyar estas iniciativas y denunciar los casos de corrupción.

Lara criticó que haya alcaldes acusados de corrupción “paseándose por ahí con fianzas menores que la interpuesta al alcalde de Seseña”, tras la querella del constructor Francisco Hernando, ‘el Pocero’. “Manuel Fuentes es el único alcalde que, por luchar contra la corrupción, está condenado”, lamentó.

En el repaso de otros temas, hizo también referencia a los planes del Ayuntamiento barcelonés de Vic de no empadronar a inmigrantes en situación irregular y advirtió de que el “recorte de derechos a la inmigración” realizado por el Gobierno con la reciente reforma de la Ley de Extranjería, con la connivencia del PP y CiU, es lo que trae actuaciones como ésta o como la que desde hace un año se vive en Torrejón de Ardoz (Madrid), con la oposición en solitario de Izquierda Unida.

“Si en IU –advirtió- perdemos votos por defender la inmigración y que todos los seres humanos somos legales, lo lamentamos, pero los derechos humanos están por encima de los intereses electorales”.

De cara a próximas citas electorales a medio plazo, Cayo Lara quiso dejar claro que “ni por activa ni por pasiva” Izquierda Unida dejará con sus votos que gobierne el Partido Popular. “Que se olviden aquellos que todavía siguen persistiendo en la ‘pinza’. Las propuestas de acuerdos o no en gobiernos posibles o futuros que se puedan conformar tendrán que ver con la propuesta programática y, en definitiva, con el camino del socialismo del siglo XXI”. Destacó que la única ‘pinza’ que existe “es la neoliberal que forman el PP y los socialistas”, principalmente en materia económica.

Hizo también referencia a un tema surgido el día anterior y anunció que IU pedirá explicaciones a la Embajada de Estados Unidos en Madrid sobre las circunstancias que llevaron al FBI a utilizar parte del rostro de diputado Gaspar Llamazares para realizar un retrato-robot del terrorista Osama Bin Laden y su distribución por este servicio de seguridad norteamericano.

Lara se preguntó “qué hace la fotografía de Llamazares en los archivos del FBI. Entre 6.000 millones de habitantes que tiene el planeta, han tenido que elegir su fotografía para formar parte del retrato del terrorista más buscado del mundo", indicó sorprendido. Anunció que el propio Gaspar Llamazares realizará varias iniciativas para esclarecer por qué en ese trabajo policial se han utilizado el pelo y la frente del diputado, extraídos de una de las imágenes realizadas para la campaña electoral de las Elecciones Generales de 2004.

Por otro lado, en el texto del informe aprobado se señala en relación a la Presidencia española de la Unión Europea que la lucha contra la crisis en el marco comunitario debe centrarse en la creación de empleo. Para IU, la política agraria y pesquera comunitaria debe “proteger la soberanía alimentaria, la empresa familiar y garantizar precios justos para el sector”. También se aborda la cuestión del cambio climático, incluido el “auténtico fracaso” de la reciente Cumbre de Copenhague sobre el clima.

Por lo que respecta al Pacto de Educación que quieren monopolizar PSOE y PP, el máximo dirigente federal resumió que IU apostará por la defensa de las escuelas y universidades “públicas y laicas”.

Reiteró que otro de los objetivos para los próximos meses será acabar con “la injusticia del actual sistema electoral, que corta la representatividad que los ciudadanos quieren dar a IU”. Avisó que “no hay voluntad política” por parte de los dos partidos mayoritarios para llevar abordar tal reforma, a pesar de que hay tiempo “más que suficiente” antes de las próximas elecciones.

El cuarto texto aprobado por el Consejo Político -43 votos a favor, 42 en contra y 22 abstenciones- hizo referencia a la fijación de posición realizada por el Área de la Mujer de IU sobre cómo abordar el problema de la prostitución, tras unas jornadas de trabajo realizadas a finales de 2009, que debe ser tenida en cuenta en la forma en cómo IU aborde esta cuestión en el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario